Empezó a estudiar baile clásico español a los 11 años, y a los 13 fue elegida para integrar una compañía infantil de espectáculos.
A los 16 años, y falsificando su fecha de nacimiento, logró entrar como bailarina de reparto en la revista del teatro La Latina.
A principios de los años 60 comenzó su andadura en el cine con títulos como Vampiresas 1930 (Jess Franco, 1962) o El pobre García (Tony Leblanc, 1961).
Entre sus películas más recordadas destacan La tonta del bote (Juan de Orduña, 1970), La llamaban la Madrina (Mariano Ozores, 1973) y Los pecados de una chica casi decente (Mariano Ozores, 1975).
En 1962 apareció en televisión por primera vez, en TVE, en un festival benéfico.
Ha aparecido en televisión en espacios de ocio y humor como Gran parada (1959).
Entre sus trabajos en televisión destacan Celeste no es un color (1993), Hostal Royal Manzanares (1996) y A tortas con la vida (2005).
Su carrera en el teatro incluye obras como ¡Vaya par de gemelas! (1980), El último tranvía (1991) y Celeste no es un color (1991).
Una neumonía hizo que pasase diez meses en el 2015 ingresada en el hospital.
Fallece en 2015 a los 78 años de edad en su casa de Madrid.