Comenzó a actuar a los diecisiete años de edad a través del movimiento Filodramático.
Su debut en el teatro se produjo en 1948 en la obra Prohibido suicidarse en primavera.
En 1950 crea, en sociedad, la compañía Nuevo Teatro, innovando en el panorama teatral argentino, y actuando en ella hasta 1968.
Se inició en el cine en 1954 desarrollando una trayectoria nacional e internacional.
Alcanzó la fama en Argentina a raíz de su papel como protagonista en la película Todo el sol es amargo en 1966.
Trabajó en películas argentinas de gran éxito como La vida contemplativa (1967) o Argentino hasta la muerte (1971).
En 1974 tuvo que exiliarse a España, junto a su familia, al recibir amenazas de muerte por la Triple A. Desde entonces residió en ese país donde continuó su carrera exitosa.
Fue protagonista en cuatro películas nominadas al Óscar como mejor película de habla no inglesa, en las argentinas, La tregua (1974), Canila (1984), El hijo de la novia (2001) y en la española, El nido (1980).
Protagonizó la película argentina La historia oficial de Luis Puenzo (1985) ganadora del Óscar a la mejor película de habla no inglesa.
Actuó en diversas series españolas como La regenta (1995), El grupo (2000), y en la hispano argentina Vientos de agua (2005), donde también actuó su hijo, Ernesto.
Fue galardonado con el Goya de Honor por sus diferentes interpretaciones por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en 2004 y en 2010 recibió el Cóndor de Plata de Argentina a la trayectoria.